
Luis Alberto Álamos Luque, conocido como “El Zorro Álamos”, nació en Chañaral el 25 de diciembre de 1923. Estudió en la Escuela Normal de Copiapó (actual Universidad de Atacama), donde obtuvo su título de profesor primario, una vocación que lo acompañó toda su vida y que lo impregnó en su estilo como entrenador, siempre con un enfoque pedagógico y cercano hacia sus dirigidos.
Aunque es recordado por su trayectoria en los banquillos, Álamos también fue futbolista profesional. Defendió la camiseta de Universidad de Chile entre 1946 y 1952. Comenzó como delantero, pero su técnico Luis Tirado lo reconvirtió en mediocampista, posición en la que se mantuvo hasta el día de su retiro.
Dos años después de colgar los botines, volvió a reencontrarse con la “U”, esta vez como entrenador de las divisiones inferiores en 1954. En 1956 asumió la dirección técnica del primer equipo del Romántico Viajero, marcando el inicio de una era inolvidable.
Uno de sus primeros actos fue renovar el plantel con un grupo de jóvenes que terminarían por convertirse en leyendas: Leonel Sánchez, Carlos Campos, Sergio Navarro y Luis Eyzaguirre, entre otros. Su proyecto combinó juventud con experiencia, respaldado por figuras como Ernesto Álvarez y Braulio Musso.

El primer trofeo de Don Luis Álamos como entrenador de Universidad de Chile llegaría en 1959, cuando logró romper una sequía de 19 años sin títulos para los azules, consagrándose campeón del fútbol chileno por segunda vez en la historia del club.
Tras 26 fechas disputadas, la “U” y Colo-Colo terminaron igualados en la cima de la tabla de posiciones, lo que obligó a definir al campeón en un partido único. El escenario fue el Estadio Nacional. Aquella tarde quedó grabada en la memoria de los hinchas universitarios: Universidad de Chile se impuso por 2-1, con goles de Leonel Sánchez (39’) y Ernesto Álvarez (50’), mientras que Juan Soto descontó para los Albos en el minuto 70.
Ese triunfo no solo devolvió la gloria al equipo estudiantil, sino que también marcó el inicio de una era dorada: El nacimiento del legendario Ballet Azul bajo la dirección técnica de Don Luis Álamos Luque.
En 1962, Universidad de Chile logró su segundo título bajo su dirección con una campaña sólida que los dejó en el primer lugar con 38 puntos, por encima de Universidad Católica. En este torneo, Leonel Sánchez y Carlos Campos brillaron como estandartes ofensivos, mientras la zaga consolidaba una defensa férrea con Sergio Navarro y Luis Eyzaguirre.
El tercer título de esa generación llegó en 1964, tras otra campaña arrolladora que reafirmaba el dominio azul en el campeonato nacional.
En 1966, Luis Álamos dejó la banca de Universidad de Chile y continuó su carrera como entrenador en distintos clubes del país. Dirigió a Audax Italiano (1967-1969), Lota Schwager (1970), Santiago Wanderers (1971), Colo-Colo (1972-1975), Santiago Morning (1976-1977), Coquimbo Unido y Unión Española (ambos en 1978) y cerró su carrera en Santiago Wanderers en 1979.
Fue precisamente en la temporada de 1972, al mando de Colo-Colo, cuando Don Luis alcanzó su quinto título de Primera División, consagrándose como el entrenador más ganador en la historia del torneo nacional.
Ese campeonato le permitió clasificar a la Copa Libertadores de 1973, donde llevó al “Cacique” a una de las campañas más recordadas del fútbol chileno. Colo-Colo alcanzó la final continental, cayendo ante Independiente de Avellaneda, pero dejando una huella imborrable por el gran equipo y el carácter competitivo que demostraron.

En 1974, sumó su último título como entrenador, al conquistar la Copa Chile con Colo-Colo. En aquella final, disputada en el Estadio Nacional ante 50.468 espectadores, el conjunto Albo venció por 3-0 a Santiago Wanderers con goles de Luis Araneda (21’ y 66’) y Miguel Ángel Correa, levantando así la segunda Copa Chile en la historia del club.
Con cinco títulos de Primera División en su palmarés (1959, 1962, 1964, 1965 con Universidad de Chile y 1972 con Colo-Colo), además de una Copa Chile. Luis Álamos se consolidó como uno de los entrenadores más exitosos y respetados en la historia del fútbol chileno.
Selección Chilena
Luego de su exitoso paso por la “U”, Álamos asumió un nuevo desafío: Dirigir a la Selección Chilena. Primero fue ayudante técnico de Fernando Riera en el Mundial de 1962, donde Chile consiguió el histórico tercer lugar como anfitrión. En aquella nómina participaron muchos de sus pupilos de Universidad de Chile: Luis Eyzaguirre, Sergio Navarro, Carlos Contreras, Jaime Ramírez, Leonel Sánchez, Braulio Musso, Carlos Campos y Manuel Astorga.
Posteriormente, como entrenador principal, dirigió a La Roja en los Mundiales de Inglaterra 1966 y Alemania 1974, convirtiéndose en el primer técnico chileno en liderar dos Copas del Mundo de forma consecutiva.

Si bien los resultados no acompañaron en esos campeonatos, su rol en el recambio generacional fue clave. Fiel a su estilo pedagógico, mantuvo siempre una relación cercana con sus jugadores y es ampliamente reconocido por haber abierto paso a nuevos valores en la Selección, además de mantener un estilo de juego competitivo a nivel internacional.
Don Luis Álamos falleció el 26 de junio de 1983, pero su legado continúa vigente. Maestro, formador y estratega, su nombre está escrito con letras doradas en la historia del fútbol chileno. En la actualidad, el estadio de su natal Chañaral lleva su nombre: Estadio Luis Álamos Luque, un merecido homenaje a una leyenda del balompié nacional.